Este proyecto ha sido seleccionado en la convocatoria InnovaSocial_2025 y será apoyado por Fundación CajaNavarra y Fundación LaCaixa. Gracias al programa Innova y a su red y a los instrumentos que pone al servicio del territorio navarro.

Presentación Innovasocial_2025

Infancia_360º_Haurtzaroa: Contribuciones socioeducativas para mejorar la atención comunitaria de niños, niñas y adolescentes _Agosto 2025-Julio 2027_

RETO: Mejorar la atención  a la infancia y adolescencia con menos oportunidades en Navarra, contribuyendo a crear una cobertura comunitaria de promoción de sus derechos a través de la creación de una metodología soportada en pilotos y dialogando con el tejido social, educativo y de salud. Buscamos hacer un sistema mejor articulado y más eficiente, que estigmatice menos a las personas que necesitan más apoyo, que naturalice las demandas de apoyo, y que sea capaz de ofrecer soportes creados en la propia comunidad. En un tiempo tan incierto en el que todas las claves socioculturales cambian, el reto es aprovechar esa dificultad “de época” para ensanchar la oferta socioeducativa y de salud y dar así mejor amparo y mayores oportunidades a la infancia de nuestros territorios.

Síntesis del proyecto

Desde nuestra experiencia en la puesta en marcha de programas de educación de calle, y en posteriores experimentaciones para vincular la educación social a los centros escolares, vemos llegado el momento de proponer una nueva experimentación que explore formas y métodos para que la cobertura comunitaria de cada territorio pueda organizarse de otra manera y pueda atender mejor a la infancia y adolescencia. Así, conformaremos dos equipos socioeducativos que serán referentes estables en dos territorios (Cintruénigo-Fitero-Corella y Huarte-Esteribar) y desplegaremos algunas acciones específicas en otros (Tafalla-Olite). Trabajaremos con niños, niñas y adolescentes y al tiempo, con las personas profesionales y voluntarias que atienden a las personas jóvenes. Se organizarán foros de diálogo para construir en cada lugar una cobertura comunitaria de atención, mejorando y matizando las cooperaciones. También se sensibilizará conociendo experiencias y modelos de otros territorios (Euskadi, Asturias, Canadá-Québec, México, El Salvador, Pirineos Atlánticos-Francia-) y por supuesto de Navarra. También se expondrán en sesiones públicas novedosas propuestas informáticas que contribuyen a la protección de la infancia y al trabajo comunitario (Fundación Mar de Niebla, XenteLab, Kanjo).

Se trata de que, mediante diferentes técnicas, contribuyamos a un funcionamiento más dinámico, proactivo y eficiente del conjunto de actores de infancia. La idea es ensanchar el concepto  de protección y promoción de la infancia, aprovechar todo lo que se hace, practicar la inclusión social no desde la especialización de la atención sino desde los espacios naturales de vida y de relación social.

Trabajaremos en 3 niveles:

  1. Experimentación sobre el terreno en Cintruénigo-Fitero y Corella y en Huarte-Esteribar y en Tafalla-Olite con dos equipos. Se trata de estar presentes en el territorio y de apoyar a todo el tejido de atención a la infancia: centros escolares, clubs deportivos, organizaciones de Tiempo Libre, entidades culturales, ambulatorios, servicios a las familias. Nuestro equipo dará apoyo a estos recursos, promoverá relaciones de confianza con niños, niñas y jóvenes y aportará metodologías y propuestas (pedagogía intensiva, activación, educación para la ciudadanía). Para CONTRASTAR las propuestas metodológicas con la realidad y sus demandas y necesidades. REFORZAR el sistema a nivel local.
  2. Dinamización de foros con profesionales y responsables políticos para construir un modelo de trabajo comunitario para la infancia viable y adaptado a cada contexto (Foro Ribera – Foro Comarca Pamplona-Norte – Foro Tierra Estella- Zona Media). Presentaciones de modelos de trabajo con otros lugares (Gipuzkoa, Asturias, América Latina, Canadá y Francia) y de herramientas (instrumentos informáticos para la protección de la infancia y la promoción de las comunidades). Para ARTICULAR recursos, miradas y propósitos de los diferentes actores para declinar un modelo común.
  3. Formación y sensibilización para el conjunto de actores de infancia de Navarra, con la organización de talleres, jornadas divulgativas y con los aportes de prácticas sistematizadas y de modelos de otros territorios. Para la GESTIÓN del CONOCIMIENTO y la explotación de resultados.

Apoyan el proyecto y se implicarán en él, con diferentes grados de implicación:

Coordinaremos las acciones con niños, niñas y adolescentes en los territorios con las siguientes instituciones:

  • Mancomunidad de Servicios sociales de Cintruénigo y Fitero.
  • Mancomunidad de SSB de Huarte-Esteribar
  • Ayuntamiento de Corella- SSB.
  • Ayuntamiento de Huarte – Juventud y Deporte.
  • Ayuntamiento de Tafalla – Juventud.
  • IESO La Paz (Cintruénigo)
  • Colegio Público Otero de Nasvacués (Cintruénigo)
  • CIP Huarte

Aprenderemos de las siguientes entidades en webinarios, talleres, visitas de estudio: